Estudio sobre colapso y calma. Galería Arancha Osoro, Oviedo. 2019
Estudio sobre colapso y calma. Galería Arancha Osoro, Oviedo. 2019
El título es su manifiesto, nada extraño en una artista como Elena Rato, siempre trabajando y experimentando con nuevas posibilidades de la pintura. Implicada en otros ámbitos de la plástica como la performance y el grabado, su obra pictórica se ha visto impregnada por estas disciplinas, siempre patentes en un proceso de creación que se mueve entre el action painting y las múltiples posibilidades que ofrece el mundo digital. De los procedimientos gráficos toma la multiplicidad de la imagen bajo el reto de reproducirla exclusivamente con técnicas pictóricas, así lo advertimos en “Seriación de la diferencia”, obras en las que, sobre lienzos de idéntico formato, reproduce un mismo proceder técnico y formal. En estas propuestas se encuentra el origen de “Doble seriación de gesto anterior”, díptico presente en esta muestra, en el que aborda el desafío de duplicar el gesto pictórico, complejo reto del que la autora es consciente. Se intuye un sustrato figurativo desdibujado, un proceder por capas que manifiesta la importancia concedida a los distintos momentos de creación. La mancha, que adquiere en su pintura connotaciones que trascienden de lo meramente formal a lo personal y psicológico, se muestra delimitada, contenida en su esfuerzo natural por expandirse. La energía que desprende se ve potenciada por su duplicidad y por un tenso equilibrio, entre lo orgánico y lo racional, que ha llevado a definir su pintura como de “expresión contenida”.
Sometimes the canvas is not enough es pintura expandida, otra singularidad de su propuesta plástica, rompe los límites convencionales del soporte, invade el espacio que previamente ha estudiado meticulosamente, abocetándolo, midiéndolo e interiorizándolo hasta el extremo de convertirlo en un proyecto específico. La artista se apropia del lugar mediante “marañas de vinilo” que emergen de una pintura germinal, generando una interrelación única con la sala y con el espectador. El origen de estas tramas está en un feed-back que procede de bocetos iniciales, una revisión digital posterior que vectoriza, redefine y funde las formas para, finalmente, revertir al plano pictórico. Esta retroalimentación se ha convertido en otra constante en su proceso creativo, como también lo es el personalísimo uso del color, un rosa empoderado, cargado de connotaciones y estandarte de lucha que, aliado con un amarillo de raíz pop, frenan el avance del color negro. En las obras actuales se advierten cambios sutiles, en los formatos, en el tratamiento más delicado y tenue de las imbricaciones de marañas, y un color negro, menos saturado que se ha ido desprendiendo de su fuerza y opacidad para dejar entrever capas anteriores, palimpsestos parcialmente ocultos que desvelan pasos y huellas del proceso.
Desde la presencia y realidad plástica, desde su carácter expansivo, las obras de Elena Rato van más allá de una reflexión metapictórica en la que las cualidades de la materia con la que articula sus obras, gestualmente libre y rigurosamente metódica, se identifican con ella. Es pintura y expresión a la vez, reflejo de situaciones vitales y estados anímicos. Hay formas cerradas, de contornos duros y definidos, también superficies de color planas, de orden geométrico, herederas de una pintura hard edge que vienen a equilibrar la abstracción visceral que podría desvelarla emocionalmente. La convivencia de estos lenguajes plásticos tan distintos, propone una revisión y una apuesta por una pintura en su estado puro que le permite experimentar e indagar en nuevas posibilidades de la obra -en sus cualidades formales, matéricas y cromáticas- para redefinirlas.
Desde la libertad creativa que la caracteriza, a medida que los límites formales y las convenciones plásticas se hacen innecesarias en su obra, lo esencial de la pintura toma protagonismo. Sus propuestas parecen desvelar verdades ocultas de la creación frecuentemente enmascaradas, invitándonos a pensar en el arte como proceso y realidad. Intuimos múltiples significados que se corresponden con los niveles de lectura que conforman su trabajo y, la energía que desprenden, provoca un magnetismo en el espectador que cristaliza en una profunda reflexión sobre los avatares de la pintura actual y sobre su regeneración, aspectos que hacen de su obra una de las aportaciones más frescas e interesantes del panorama nacional.
Santiago Martínez, Profesor de Arte